domingo, 6 de agosto de 2017

Proyección Ortogonal



Proyección Ortogonal

Definición


Se denomina proyección ortogonal al sistema de representación que nos permite dibujar en diferentes planos un objeto en el espacio. 


Teoría de la Proyección
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.





Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:
Vista A: Vista frontal o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior



Hay tres planos principales de proyección: horizontal, vertical y de perfil.   Estos planos se intersectan  uno a otro en ángulo recto formando el primero, segundo, tercero y cuarto ángulos o cuadrantes.   Técnicamente se puede proyectar un objeto en cualquiera de estos cuadrantes.

 
 
 
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:
- El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)
- El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.

La diferencia esta en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.









Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.








El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.

Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.





La proyección de primer cuadrante se usa principalmente en Europa.   En EE.UU., como es el caso del sistema ASA (American Standard Asociation), hacen más práctica la proyección de tercer cuadrante, esto debido a que cuando las vistas de un objeto proyectado en el tercer cuadrante se abaten sobre el plano vertical, todas las vistas aparecen en su posición natural.


En esta unidad trabajaremos en el sistema americano ASA; esto no significa que le restemos importancia al sistema europeo DIN (Deutche Industric Normen), la razón estriba en que la gran mayoría de textos de dibujo técnico que encontramos en nuestro medio, manejan el sistema americano, no obstante el sistema europeo se ha venido trabajando ampliamente en nuestro país.

Cuando se desea indicar el método de proyección, se debe colocar, en la esquina inferior derecha del dibujo, el símbolo de proyección ISO (International Standards Organization)







Bibliografía:
Proyección ortogonal

https://ditbutec.es.tl/PROYECCION-ORTOGONAL.htm
Geometría Descriptiva
http://www.ucla.edu.ve/dcivil/departamentos/cienciasbasicas/profesores/carpetaarchivosjesuspaez/Cap1Pag02.htm#plano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Video de Acotado

Como acotar una pieza.